Ya tienes tu blog creado, genial, y si ya lo has hecho siguiendo mi Guía de Como Crear un Blog en WordPress, pues ya perfecto 🙂 Pero, antes de ponerte a debatir entre qué plantilla utilizar, decírselo a todos tus amigos, empezar a escribir… quieto ¡Para el carro Guapa/o!
No hagas Fallos de Principiantes
Desde que empecé en el mundo del blogger, he visto una serie de errores que por falta de experiencia o no tener cuidado, se producen y hay que arreglar antes de que empiece tu proyecto.
¡Ojo! Si aún no has instalado tu WordPress, aquí tienes tú tutorial de Hostinger
Índice de contenido
Lo primero que tienes que hacer después de haber crear un WordPress
Idioma
Lo mejor que esté en tu idioma desde un principio, por que así puedes hacer una revisión, para que todo esté OK.
Accede al panel de WordPress, en Ajustes > Generales, verás «Idioma del sitio». Elige y pulsa en «Guardar cambios».
URL amigables – Optimización SEO
Tras instalar WordPress, siempre te viene por defecto la opción de URL con la siguiente estructura “tudominio.com/año/mes/día/nombre-de-post”. No la modifiques, salvo que vayas a crear un medio de comunicación (aunque ni así lo recomiendo).
El resto es mejor que elija la opción donde solo coge la URL del nombre de la página, es decir, “tudominio.com/nombre-post”. Para realizar esto, nos dirigimos a nuestro panel de WordPress y en el apartado “Enlaces Permanentes”, elegimos la opción “Nombre de Entrada” o “Post name” si tienes WordPress en Inglés. ¡Un 10 en Optimización para buscadores!
Fecha y Hora Correcta
Imagínate que en el éxtasis de tener un blog en WordPress y creas un artículo y lo programas y te olvidas, porque te vas a celebrarlo con unas cervezas. Cuando vuelves, te encuentras que no se ha publicado el artículo a la hora exacta.
Antes de irte de cervezas, mira que la hora sea la de tu zona. No la líes.
Noindex
Si vas a hacer pruebas y aún no quieres que aparezca en Google ni en otros buscadores, tienes que elegir la opción de WordPress: “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”.
Para ello, entra en el panel de configuración de tu WordPress y dirígete a Ajustes>Lectura. Seleccionas la opción y le das a guardar y listo 😉 Recuerda volver activarlo, cuando esté listo.
Otra opción, es instalar un plugin para ponerlo la pantalla en «Construcción», pero si quieres que tus amigos vayan echando un vistazo, es mejor la primera opción.
Boletín de Suscriptores
Antes de difundir tu proyecto a los 4 vientos, pon un formulario para suscribirse. La gente se olvida rapidamente de las cosas de otros, están tan liados con Instagram. Así que, siempre viene bien que se suscriban y cuando vayas publicando, que te tengan en tú buzón de correo.
Nota: sobre esto, mucha gente dice de crear redes sociales para el proyecto, mínimo un Facebook. Yo también lo recomiendo, pero ya sabemos que en Facebook, solo llega al 5-10% de nuestros seguidores y en una newsletter le llega a todos.
Google Analytics
Otra cosa que debes hacer antes de empezar a difundir, es poner añadir el código de Google Analytics en tu WordPress, una excelente forma de saber que hacen tus usuarios.
Un truco para mí, es escribir unos 10 artículos, de 3 o 4 categorías en el menú. Después de la primera difusión a amigos y familiares, analiza a los usuarios, lo que más ha mirado y sabes que es lo que más le interesa. Una buena forma de saber de que escribir.
Imagen de Artículo: ¡Cómo instalar Google Analytics en WordPress!
Verificar Dominio
¡Google no sabes de quién ese dominio!. Registra lo en tu cuenta de Webmaster Tool, así estarás atento a posibles penalizaciones. Además, de analítica en SEO de tu web. Aquí dejo un video mío de como verificar Webmaster Tools.
Plugin SEO
Imagínate que te pones a escribir y no tienes muchas nociones de SEO, el plugin Yoast SEO te puede echar una mano para ir mejorando tus artículos. Aunque no hace milagros, te va poco a poco ayudando a optimizar el título, title, metadescription, elementos como densidad de palabras clave, etc.
Por último, este plugin te ayudará a crear un sitemap, que debes enviarlo a Google mediante Webmaster Tools. En resumen de este plugin, podemos hacer un tutorial de 2.000 palabras o más.
Título y Descripción del sitio
Si vas a «Ajustes>Generales», te saldra los campos para rellenar de título y descripción corta. La mayoría de los usuarios, aunque sean tus amigos, no sabrán de que va tu blog, por tanto, una explicación siempre viene bien 😉
Perfil Gravatar
¡Qué artículo más chulo! Pero quién escribe este blog. Una de las cosas que más rabia, es hacer algo, y que la gente no sepa que fuiste tú. No te equivoques y pienses que las visitas irán a «Sobre mí». Pon en tu usuario, tú nombre (O nick), explicando un poco de tí y que quieres con este blog. Hazte una cuenta en Gravatar, de esta forma puedes conseguir que afiliación contigo y pensar ¡que bien me cae este tío/a!. Salvo ciertos proyectos, lo mejor es una foto de ti mismo.
Y fin… del post, después de 10 aspectos básicos. Aunque podemos seguir, pero con esto mínimo, al menos no estarás perdiendo en trabajar con tu WordPress, para que luego no valga para nada. Siempre quedarán cosas como plantilla, no instalar muchos plugins, pero para eso te dejó algunos artículos que te ayuden:
Deja una respuesta