Cualquier estrategia de SEO para WordPress empieza con las palabras clave. Encontrar palabras clave utilizadas por la gente es la base para lograr visitas a tu blog o sitio WordPress.
Te vamos a dejar una serie de plugins y consejos para ayudarte a mejorar notablemente el posicionamiento de tu blog o de tu web WordPress.
Los tres de los mejores plugins SEO para WordPress
- WP Super Cache: la velocidad de carga es uno de los factores más importantes en el posicionamiento, por lo que necesitarás un plugin que te ayude mejorar su rendimiento. No hay otro plugin más efectivo que éste, ya que con solo instalarlo y hacerle una configuración inicial tu blog aumentará entre un 20 y 30% la velocidad de carga.
- Google Analytics Dashboard: para medir que tu estrategia de optimización SEO está funcionando bien, necesitarás ver el volumen de visitas de tus posts y cómo se comporta tu audiencia. Para hacerlo la mejor opción es instalar este plugin de Google Analytics y conectar en 2 clics tu cuenta con tu WordPress.
- Yoast SEO: uno de los mejores plugins para la gestión del posicionamiento en WordPress. Te ayudará a editar los snippets de tus entradas y páginas, a chequear que el SEO On Page es correcto y a modificar la estructura de los enlaces permanentes. Por ejemplo, te ayudará a tener que evitar tocar tu .htcaccess gracias a su función “Disalow WP by Yoast” con la que podrás hacerlo todo desde el propio plugin sin tocar archivos.
5 acciones claves SEO que debes saber cuando empiezas con WordPress
- Evitar subir archivos pesados: ya sabes que la velocidad de carga de tu web es esencial, por lo que esas imágenes de 500 kB no deben estar en tu blog. Redúcelas de tamaño y optimízalas con herramientas como TinyPNGpara mejorar la velocidad y tu posicionamiento.
- Cambiar la estructura de los enlaces permanentes: por defecto WordPress te seleccionará una estructura llena de palabras innecesarias como fechas o categorías. Modifícala por “Nombre de entrada” y haz que todos tus enlaces se vean como www.lawebquesea.com/nombredelpost. En todo caso, puedes mantener la categoría antes del nombre del post si esta tiene sentido.
- Enlaza a otros artículos desde tus entradas: si quieres posicionar un post, conseguir enlaces y fortalecer tu posicionamiento SEO en WordPress de una forma rápida enlaza a otras personas. Les llegará un pingback o aviso de que les han enlazado y se pasarán a ver tu post, lo compartirán, comentarán y te tendrán en cuenta para enlazar en un futuro.
- Analiza las palabras claves que quieres posicionar en tu blog: las palabras clave en WordPress y en el SEO son la base de cualquier estrategia. Si no sabes cuál quieres posicionar, no sabrás cómo escribir para posicionarla. Utiliza herramientas como Keyword Planner, Ubersuggesto Keyword Shitter para conseguirlas de forma gratuita o SEMrushpara robarlas a tu competencia pagando la herramienta.
- Evita el Keyword Stuffing: poner palabras clave en WordPress una y otra vez para posicionar un artículo ya no funciona. Hazlo de forma natural, utiliza sinónimos y palabras clave LSI (semánticas) y escribe siempre para tu lector.
Deja una respuesta