Una de las primeras cosas que hice cuando pase el Blog Ssociólogos de wordpress.com a wordpress.org fue que desaparezca el nombre del blog en el título de los artículos. ¿La razón? Principalmente por estética, ya que es un blog de actualidad donde el nombre tiene una gran valor de posicionamiento. Tal vez en otros blogs no recomendaría tal acción, sobre todo aquellos donde el nombre del blog tiene palabras claves de mucha importancia.
En Community Análisis me sigue apareciendo el nombre del blog en las entradas , salvo que lo cambie de forma manual (no lo cambia aún por falta de tiempo). Un ejemplo es esta imagen, donde vemos uno de los artículos estrellas del blog: Pinterest y SEO – La unión perfecta, tal como aparece con el nombre del Blog en Google.
Para dejar de hacerlo de forma manual, hoy voy a enseñar como quitar el nombre de tu blog de las entradas y páginas de WordPress.
NOTA: Antes de empezar, recordar que tenéis que instalado el plugin más esencial del mundo wordpress.org: WordPress SEO by Yoast. Vamos al asunto
Pasos para borrar el nombre de tu blog de las entradas y páginas de WordPress
En primer lugar, vamos a la zona de configuración de wordpress, y click en la pestaña de abajo SEO que se refiere al plugin mencionado anteriormente. (ver imagen la flecha amarilla).
Cuando le das, se te abre este submenú. Teniendo que ir a la categoría “Títulos y etiquetas”
Dentro de “títulos y etiquetas” ves a la pestaña “Tipo de entrada”. Aquí ya podemos elegir que desaparezca el título del blog de las entradas, páginas y objetos (imágenes, fotos, documentos…). Lo único que debemos hacer es borrar %%sitename%% de Plantilla de título. También podemos configurar otros aspectos.
Tal como aparece en la imagen, ya hemos borrado %%page%% %%sep%% %%sitename%%, a partir de ahora tus próximos artículos ya saldrán sin el nombre del blog. Recuerda no dejar ningún espacio después del último % que dejes ya que si no los títulos saldrán con un espacio de más.
Tachánnnnn!!! Las siguientes entradas ya aparecerán sin el nombre del blog.
Otras consultas sobre WordPress en comentarios o en el twitter @ssantiagopf
Si buen artículo, adicionale que tambien deben de limpiar temporales para que vean los cambios en algunos navegadores
Correcto Daniel, gracias por tu aportación, se me había olvidado mencionar eso. Un saludo.
Hola!! sabrías si hay alguna manera de hacer lo mismo en blogger? ¡Gracias!
Hola María, no tengo ni idea.
Hola Santiago, muchísimas gracias por la información.
Me ha servido de mucha ayuda!
Un saludo!
A ti Montse por el comentario de agradecimiento. Un saludo.
Excelente, llevo tiempo buscando esto ojala funcione!! En paginas tambien o dejo asi?
%%title%% %%page%% %%sep%% %%sitename%%
Debo poner categoria o no es necesario?
Para páginas yo recomendaría: %%title%%. Así, solo aparece el título de la página.
Ya que si lo pones como tu has dicho, te saldrá el title «Título de la página» «página» «-» «nombre del blog-web» (más o menos)
Parece que Google también hace lo que le da la gana. Porque yo lo tengo así, y mirando el código fuente del post me sale solo el título, pero al hacer la búsqueda en Google, muestra la coletilla del título del blog.
Así que estoy en ello… si a alguien le pasa y lo ha solucionado que me lo diga 😉
Supongo que habrá que esperar. (Intenta reiniciar caché)
Hola, me acabo de descargar el plugin pero no me sale la opción para ocultar la autoría del post o la página. ¿Qué debo hacer? ¿Se debe a una actualización reciente que me impide acceder a dicha opción?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola José Miguel:
Es debido a una actualización. Debes ir al apartado «Archivo» y encuentras la opción.
Un saludo 🙂
Y en Blogger cómo se hace?
Hola Enrique, hay si que no te puedo ayudar.
Hola, yo quisiera modificar el titulo de la home. Quiero poner un logo pero sin que este tenga h1, asi como lo tiene este blog. Ya que quiero emplear el h1 para un titulo más descriptivo. Dime esto se podría hacer y como tendría que implementarlo. Gracias por tu respuesta.
Hola Jhonny, es difícil explicarlo por aquí, lo mejor es que te lo haga un programador 😉