Índice de contenido
Os presentó Seeding Up, una plataforma basada en la monetización del marketing de contenido, que ofrece múltiples formas de ganar dinero con tu blog o sitio web.
Introducción
Para aquellos que tengan un poco de memoria en el mundo d00el blogging, a lo mejor les suena Teliad, que ha terminado en evolucionar en Seeding Up, una plataforma pensada para que bloggers y webmasters contactaran con anunciantes y al revés.
Sin embargo, la diferencia con otras grandes plataformas, es su especialización en el marketing de contenido, ofreciendo diferentes servicios:
- Post de Blog: post escritos por blogger, donde el anunciante consigue darse a conocer en la red o reforzar su marca. Puede tener hasta 5 backlinks, lo normal es que te pidan entre uno o dos enlaces y el resto enlaces a otras webs. Puedes incluir fotos y videos.
- Publireportaje: Son redactados por anunciante, aceptando todo el texto. Se publica como post invitado o post patrocinado.
- Video Marketing: la misma temática que un post, pero el mensaje va en un video, por tanto, se debe crear un post incluyendo el video en él. El editor debe crear un pequeño texto para acompañar al video.
- Infografía: al igual que en el Video Marketing, se incluye una imagen y una pequeña presentación por parte del blogger.
- Comunicado de prensa: redactados y publicados sin modificaciones por parte del editor, para difundir productos o novedades.
- Noticia Digital: artículos publicados en las ediciones online en los medios de comunicación de prestigio (periódicos y revistas)
- Enlaces de Texto: enlaces de texto en alguna parte del sitio web, editor recibira pagos mensuales. (Aunque yo no recomiendo abusar de esta práctica ya puedes ser penalizado por Google)
- Post Links: enlaces desde posts ya publicados en webs que disponen de fuente web (feed).
- Páginas Presell: son nuevas subpáginas creadas en un sitio web de alta calidad, donde el contenido esta realizado por editor, pero arreglado según el anunciante. Siempre debe estar enlazado desde la home de la web.
- Social Seeding: es el nuevo producto de Seeding UP, sirve para publicar posts en las redes sociales, para aumentar la difusión de un contenido. Aún no lo he probado, por tanto no te puedo decir mucho.
Existe la posibilidad de elegir reservas que sean solo con enlaces nofollow, lo recomendable es tener los dos tipos.
Funcionamiento Seeding UP
Mi experiencia se basa principalmente en posts de blogs, en artículos redactados por el editor (en este caso yo).
Añades el blog, revista o sitio web, seleccionas dos temáticas y una descripción de tu sitio. Es muy importante la descripción, ya que de ella depende muchas veces que el anunciante haga la reserva de algún servicio. Además en la descripción intenta añadir palabras clave que crees que buscaran.
Siguiendo diferentes variables te indican la remuneración mínimo y máximo por servicio. Así el anunciante puede buscar blogs, revistas digitales y webs por temática, autoridad de dominio, por palabra clave, PageRank, SEMrush Traffic (tráfico aproximado del sitio web), Sistrix y por supuesto el precio. El anunciante no ve el nombre del blog, solo la descripción y un número.

En caso de elegirte, te hace una reserva, donde tu eliges si aceptarla o rechazarla, teniendo aproximadamente un 2 semanas para poder realizar el servicio. En cuanto publicas el contenido, se te pagará el 12 plazos. Un ejemplo para que lo entiendas, me contratan un post de 120€, lo hago y lo publicó. En cuanto lo publicó, dividen el el precio en 12 cuotas iguales, en este caso me pagan al mes 10€. Ejemplo: la que se repite, es el pago del mismo post:
Aunque es un poco “putada” porque se te paga tras una año, entiendo este proceso, ya que aseguras al anunciante y la plataforma que va estar contenido publicado mínimo un año. Como mis blogs no tienen fecha límite no me supone un gran problema.
Análisis de Seeding Up
Vayamos a lo importante, la valoración de la plataforma:
Ventajas
√ Múltiples formas de monetización
√ Muchos y variados anunciantes (14.400 anunciantes)
√ Todas las temáticas tienen sitio
√ Buenos precios
Inconvenientes
× Principal desventaja: Pago fraccionado en 12 meses
× En mis caso, los anunciantes se fijaban en la autoridad de dominio más que en
× Pago mínimo 4€ (fácil llegar a esa cantidad, pero existe límite)
Conclusión
Mi opinión de Seeding Up es recomendar esta plataforma a cualquier blogger o webmaster. El registro es totalmente gratuito, es compatible con otras plataformas, los precios altos… lo único lo comentado del pago, pero sigo utilizándola, porque si vas a continuar con tu blog tendrás tu dinero… y existen demasiados anunciantes como para desprestigiarla.
Como servicio está muy bien, pero que quieres que te diga… yo tengo dadas de alta unas cuantas webs y, sinceramente, ofertas me llegan casi ninguna (3 en un año y una de ellas porque le comenté al account manager que cómo podía ser que no tuviera más… y a partir de ahí se «activó» algo el tema).
El proceso debería ser doble, creo yo, y tu como editor poder ofrecerte a los anunciantes para una oferta en particular que se te permitiera buscar…
En eso tienes razón, a mí me pasa. Yo creo que eso depende del tipo de sector de tus webs, porque yo también sufró ese problema con un blog, muchos seguidores, autoridad de dominio, visitas… pero pocas ofertas, porque la temática no es atractiva.
Yo estuve trabajando con seedingup algo más de un año y no lo recomiendo por varios motivos. Primero, porque no tienen soporte técnico. Les haces preguntas básicas y te contestan, pero cuando les preguntas algo que no les apetece responder pasan de ti.
Tengo cuentas de twitter de temáticas diversas y con muchos seguidores, la gran mayoría rechazadas sin ningún motivo (supongo que al no tener casi anunciantes prefieren tener pocas cuentas para que toquen a más.
Encima te pagan menos de tu saldo, te cobran la comisión de paypal y encima en la factura te meten el importe total mas la comisión y le quitan el descuento del IRPF aunque no sea aplicable, al final del total que tienes que cobrar te descuentan una buena parte.
Descubrí publisuites y mil veces mejor, más campañas, con soporte y mucho mejor gestionado.
Hola Gerardo:
Yo uso los dos. Es más, tengo un artículo de como ganar dinero con Publisuites: http://communityanalisis.com/ganar-dinero-con-tu-blog-con-publisuites-monetizacion-web/
Hola Santiago,
interesante artículo.
Yo utilizo SeedingUp hace tiempo ya y me ha dado buenos resultados económicos. Además, tienes la opción de utilizar la plataforma con una misma cuenta como editor y anunciante.
Hola Fernardo, gracias por tu comentario.
Correcto, yo estoy bastante contento con Seeding Up
La probare. Se ha comunicado conmigo