Índice de contenido
Analizó cuando es necesario que una marca se cree diferentes páginas de Google + Business para mejorar su SEO Local y reflexionó como se deberían de gestionar esas cuentas.

Un factor importante para el SEO Local es que un negocio tenga cuenta en Google + Business, ya que permite que aparezca en los resultados de búsqueda y detalles como el teléfono, la web, el correo de contacto y las reseñas.
Esto es especialmente necesario en búsquedas en móviles, al buscar un negocio con Google +, aparece directamente la opción de llamar o mandar un correo a ese negocio.
Pero, siempre salen dudas, cuando existen diferentes tiendas de una misma marca ¿Creó una página de Google + y centró todo el esfuerzo en ella? o ¿Creó una cuenta de Google + por cada nueva tienda para mejorar el posicionamiento?
Lo recomendable por el propio Google y por todos aquellos del Marketing Online, es la segunda opción, crear una cuenta por cada nueva tienda. Es una práctica habitual de los grandes empresas, desde bancos como BBVA con sus sedes bancarias, Eroski con sus supermercados o medianas empresas como Necesito un trastero con sus trasteros.
Sin embargo, siempre surge un debate, ya que esto esto varía según el tipo de negocio, pues no es lo mismo una página de Google para una peluquería que una cajero. En la primera opción, se quiere posicionar el establecimiento por SEO Local, si alguien busca peluquería que aparezca; mientras que el usuario que busca un cajero de un banco, quiere la dirección solamente.
También, si se crea una cuenta no sé optimiza (sin casi descripción, sin fotos, sin datos de contacto…) o no se publica ningún contenido puede parecer que no existe ya ese negocio o no presentará reseñas ni valoraciones que otras páginas si que tienen porque no se trabaja en ello, es decir, el usuario no se interesará por ellas.
¿Pero entonces que Coñ* hacemos con tantas Google +?
Es verdaderamente una cuestión importante, yo voy a decir lo que suelo recomendar.
En primer lugar, crearía uno que fuese el oficial o gestionaría la primera página, que seguramente tiene más seguidores y más +1, como la cuenta general. Digamos que sería el Oficial y aquel que aparece en la Web.
Al resto de cuentas, rellenaría todos los datos (fotos, teléfono, web…), intentado que las descripciones no sean la misma, variando un poco e incluyendo las palabras clave. Muchas personas defienden que las “subcuentas”, sean nombre de la marca + ciudad o barrio, esto depende de nivel de competencia y valoración de marca.
En cuanto, a la gestión, publicaría contenido en la primera cuenta u oficial, si se tienen pocas cuentas, también lo haría en el resto, pero si se llega a un número excesivo no lo haría. Todo esto según estrategia.
Si publicaría en ellas, aspectos que les afecte por su zona geográfica. Si por ejemplo he reformado la sede de Granada, lo publicaría en la cuenta de Google + General y la de Granada, pero no el resto.
Esto es la estrategia que yo seguiría, aunque puede varias por sector, nivel de competencia, tiempo y marca. También puede variar, si tengo un blog ¿Lo publicó en todas las RRSS que tengo o solo en una marca?
En fin vosotros que opináis al respecto ¿Una sola Google + o diferentes Google + y su gestión? Estoy atento a vuestros comentarios.
Google+ es una red social lanzada por Google de momento fallida, ya que no cuenta con ningún aliciente de cara al usuario como tienen Linkedin, Facebook, Twitter, etc, pero es una red social muy a tener en cuenta precisamente porque es del mismo Google.