Pinterest es una herramienta de marketing imprescindible para las e-commerces, ya que el 44% de los enlaces compartidos son de tiendas onlines. Con una evolución del 125% en el 2013, es la red perfecta para dar a conocer tus productos y servicios con imágenes, muy por encima de Instragram.
Si tu público objetivo son mujeres de entre 25-35 años, tienes que tener presencia en esta red social.
Yo la conocía, pero nunca la había usado, hasta que entre en Womanheel, a partir de ahí, reconocí su gran potencial tanto para incrementar la visibilidad de la marca, como mejorar el SEO.
Claves para mejorar el posicionamiento
Completa el perfil
En primer lugar, cuando te crees una cuenta, el nombre de usuario debe ser el nombre de la empresa. No superar 70 caracteres en el nombre, esa es la cantidad máxima de caracteres que mostrará Google en el snippet de su buscador. En la parte “Sobre Mi” tienes 160 caracteres para añadir información de la empresa e introducir palabras clave.
Recuerda utilizar siempre una página de empresa en PInterest, al tener estadísticas que solo están disponibles para usuarios de empresa. enlace la web/blog de tu empresa con el usuario.
Comparte
Agrega tu sitio web en el perfil, así como el perfil de otras redes sociales. Botones de Pin it integrados en tu web o blog que faciliten compartir desde tu propio sitio, e si puedes, coloca el widget.
Link Building
Pinterest permite mejorar nuestro posicionamiento gracias al SEO off page, son los enlaces externos de nuestro sitio web, que están fuera, la técnica Link Building. Aquí Pinterest solo es superada por Facebook, como vemos en el gráfico de abajo. Estamos enlazando nuestra web o blog con sitio de Page Rank de 8, además de que el 7% del tráfico referido de los medios sociales proviene de esta red social.
Tableros
Crea tableros que contengan tres o cuatro palabras claves relevantes para tu empresa. Además son considerados por Google como etiquetas H1, por tanto es mejor tener muchos tableros para un mejor posicionamiento.
Pin
Es muy importante que en el pin, se introduzcan también palabras claves en el título, añadiendo texto personalizado que contenga un máximo de 160 caracteres y un enlace hacia tu página. La URL de los pins, se pueden moficiar para que contengan keywords, siendo más cortas y legibles. Es vital, que cuando subas la imagen a Pinterest, ponerle el título del Pin. Otra idea destacada, es siempre colocar en algún lado de la imagen el logo de nuestra marca.
Tableros de grupo
Esta opción no la he usado, pero bien su funcionamiento la recomiendo, ya que permite a tus seguidores pinear sus propias imágenes en tu tablero, así tus propios seguidores crean contenido propio. Una idea muy buena, sería crear un tablero donde suban las fotos del producto recibido o también se me ocurre, que cuando el cliente utilice el producto (ej: un bolso) se hagan una foto y lo suban ahí, esto mejora más la imagen que un 1.000 mil Me gustas en Facebook. Es decir, crear una sección dedicada a los clientes.
Vende algo más
Puedes crear tableros que no sean de productos o servicios, de eventos donde la marca este presente: ferias, exposiciones, presentaciones… También, puedes colocar un tablero, donde insertes fotos de famosos con tu producto.
Otros aspectos que están relacionados con el SEO, pero son importantes:
Organización de los tableros
En este caso, esta ordenado por temporada, así los productos de la colección de primavera-verano de 2014 están los primeros, mientras que los productos de otras temporadas están los últimos. Piensa mucho tu organización, ya que los primeros tableros serán los más visibles.
Usa hashtags para las palabras claves
Tamaño de la imagen
Utiliza las medidas adecuadas, el ancho total de una imagen es de 735 pixels, por lo que es bueno que te asegures subir imágenes con esa medida, siendo la proporción ideal de ancho y alto es de 2:3 o 4:5. Lo mejor son imágenes que no sean cuadradas, ya que ocupan más espacio en la pantalla.
Recuerda que en tu cuenta de Pinterest debe existar una gran interacción y contenido de calidad, sino vas a poder asegurarte esto, no te crees una cuenta en esta red social.
Fuente Fotos: communitycurator.com ramgon.wordpress.com
Por último una infografía de apasionadadelasredessociales.wordpress.com
Cada vez estoy más convencida del potencial de Pinterest y de sus aplicaciones y ventajas para el posicionamiento de las tiendas online y sus artículos. Yo también lo recomiendo.
Totalmente de acuerdo Naiara. Un saludo.
Nunca nos habíamos planteado utilizar Pinterest en la estrategia de Marketing Online de nuestra fontanería, pero leyendo tu artículo nos animaremos a crear el perfil y hacer la prueba. Desde el punto de vista de SEO, ¿cada vez que publicamos hay un enlace externo apuntando hacia nuestra página web? ¿Es enlace follow o no-follow? Gracias por escribir el artículo.
Creo que el de tu perfil es follow y el resto ya son no-follow.