Entrevistamos a Berto López de Ciudadano 2.0, sobre la organización de un blogger profesional, el tiempo que le dedica, los fallos que observa, la monetización de un blog, la fuerza de un blog para la marca personal y un millón de cosas más.
Estar atentos, porque verdaderamente cada párrafo es idea, llena de experiencia y conocimientos.
¿Cómo empezaste en este mundo?
Soy informático de formación (Ingeniero en Informática) y desde siempre me encanta todo lo que tenga que ver con crear software y plataformas, y la web en general. De ahí que empecé primero allá por el 2009 ayudando a amigos a montar sus blogs y en el 2011 ya monté Ciudadano 2.0
El blog lo he creado junto con mi mujer desde la perspectiva de un ex-empresario que ha trabajado durante casi una década en la implantación de proyectos tecnológicos en sectores tradicionales con muchas carencias en temas de nuevas tecnologías, como Retail y Pymes.
Esto me hizo ver en primer plano el enorme retraso que sufrimos aún en España en el uso de las nuevas tecnologías, y esa experiencia inspiró el blog: la enorme necesidad que vi de hacer divulgación de estos temas para ayudar a profesionales y pequeños empresarios a conocer y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías y la web 2.0. Es un tema que me motiva mucho, así que vi algo que encajaba a la perfección para un blog mío.
Además, la crisis tan salvaje que estaba sufriendo y sigue sufriendo el país, por mucho que los políticos vendan la moto de que ya vamos mucho mejor, fue un motivo más ya que, de algún modo, quería proponer también recetas «anti-crisis» nuevas y desaprovechadas a los profesionales, pero que funcionen y que no sean verborreo de políticos. Y el mundo online y 2.0 puede ofrecer mucha ayuda en eso.
¿Cómo es la vida de un bloguero con un blog de tanta importancia como Ciudadano 2.0?
Complicada 🙂
No me dedico full-time a esto, aunque mi intención es hacerlo a medio plazo (dentro de 2-3 años). El principal problema que condiciona todo lo demás es, por tanto, el tema tiempo.
Mi organización no es muy compleja: gira básicamente en torno a que tengo un esquema de contenidos y SEO, aunque me lo salto mucho, por no tener la calma para poder desarrollarlo como es debido, trabajo mucho por bloques por incrementa mucho la productividad, por ejemplo, intento concentrarme 100% en preparar de antemano, por bloques, 4 o 5 posts míos y invitados, eso me da un espacio de 2-3 semanas despejadas para centrarme en otros temas (trabajo técnico en el blog, estrategia, investigar, etc.) y luego uso mucho, mucho Toodledo (un gestor de tareas) y hojas de cálculo de Google Drive para organizar mis tareas, apuntar ideas que me vienen sobre la marcha, etc. Es fundamental.
¿Qué fallos ves que más comenten los blogueros?
Muchos y de todo tipo, destacaría a bote pronto tres:
- No ser pragmáticos, no atreverse, tenerle demasiado respecto a esto. Como si hubiera que ser una eminencia para hacer esto… He tenido mails de gente que me contaban que llevaban formándose 6 meses en curso de pago, no habían creado aún un blog y me preguntaban qué les recomendaba hacer a continuación… Increíble. Daba ganas de contestar: «crea el pu… blog, coño»
- No crear una lista de correo desde el primer día. Hay muchas razones, requeriría un post entero para explicarlo bien. Pero, salvo en casos ya muy especiales, es el activo más importante, con diferencia, de un blog.
- Aplicar a ciegas las frases célebres de los gurús dejando aparcado el sentido común. Ejemplo: viene un gurú y dice que si publicas mucho tu blog crecerá mucho más. Va el blogger y empieza a hacer posts basura todos los días cuando con el mismo esfuerzo podría hacer 2-3 posts de calidad a la semana. Creo que se entiende a lo que me refiero, ¿no?
¿Cómo recomendarías monetizar un blog?
No se puede dar una recomendación genérica depende totalmente de cada caso.
Hice en su momento una guía que explica las fórmulas más importantes: ¿Cómo ganar dinero con un blog?
Lo que sí recomiendo encarecidamente son dos cosas:
- No hacer el blog pensando en el dinero, si esa es la motivación del blog, vas mal. Piensa en algo que te guste de verdad, si tiene demanda y aporta valor, la posibilidad de poner monetizarlo será una consecuencia natural que llegará con el tiempo.
- Espera un tiempo antes de que se te vea el plumero comercial y consolidad tu marca personal en una dirección que no se la de un tipo que busca la pasta. Si 1-2 años aportas valor, tu marca personal será la de Pepito que es un tipo majo en el que se puede confiar porque es buena gente, si a los 6 meses empiezas a vender descaradamente serás Pepito, otro que busca la pasta rápida en Internet. y estamos hablando de que Pepito es la misma persona en ambos casos y hace básicamente las mismas cosas, pero la percepción del público es radicalmente diferente.
¿Eras más de visitas o suscriptores?
Son de las dos cosas 🙂
Ahora bien, sin duda, el lector mejor es el suscriptor, qué duda cabe.
¿Qué le(s) falta a la comunidad blogger hispana para estar a la misma altura que la comunidad anglosajonesa?
Tiempo, no hay más. La blogosfera hispana simplemente se encuentra en un punto anterior de evolución y eso hace que no tengamos el mismo ecosistema. Como bloggers como tal, no creo que tengamos nada que envidiarlos, no somos ni más tontos, ni más listos que ellos.
Siempre cito el ejemplo que me parece muy ilustrativo: En EEUU podría entrevistar en mi blog o Podcast si lo tuviera, por ejemplo, a alguien como Clay Collins, fundador de Lead Pages y una de las persona que sabe de conversiones web en el mundo gracias a los datos que le proporciona Lead Pages. En el mundo hispano simplemente no hay ningún Clay Collins y no puedo plantear un contenido así que sería oro molido. No tenemos el ecosistema que ya exite en EEUU.
¿Con que argumentos animarías a una persona a crearse un blog?
Sólo usaría uno: el blog es el mejor camino para crear una marca personal fuerte y una marca personal fuerte es la llave para acceder a la libertad y el éxito profesional.
Suena a frase de gurú, ya lo sé, pero es simplemente una verdad como un templo.
La clave del éxito profesional es que pases de ser alguien que tiene que pedir trabajo a los demás a ser alguien al que los demás pidan poder trabajar con él. Esa es la magia de la marca personal y el blog es la mejor herramienta que existe para crear esa marca.
¿En un futuro, la marca personal será más relevante que el CV?
Diría que ya lo es hoy en día. Alguien que tenga una marca personal fuerte no necesita envíar CVs. Me remito a lo anterior que explica creo que con claridad por qué.
Berto ¿cuáles han sido las webs, blog o personas referentes en el mundo digital?
Mis principales referencias son de la blogosfera anglosajona, Pat Flynn y Darren Rowse, también sigo mucha gente como Glen Allsopp y Neil Patel, por ejemplo.
Por último, ¿Tienes algún proyecto entre manos?
De momento, no estoy tramando nada, no me da la vida para ello, pero todo se andará…
Un saludo a todos los lectores y muchas gracias por la entrevista 🙂
Gracias a ti.
Preguntas que me ha faltado por preguntar en comentarios y compartir si os ha gustado
Deja una respuesta