¿Crees que elegir un dominio u otra no es importante? ¿Vas a comprar ese dominio porque te gusta? ¡Espera! Un dominio tiene aproximadamente 10 factores para el posicionamiento web. Así que no vayas tan deprisa y lee este post:
1. ¿Dominio .com o .es?
La extensión del dominio cuenta para el posicionamiento, si pretendes posicionarte en España, lo mejor es el .es, ya que es el dominio de nivel superior geográfico. Así, si pretendes posicionamiento en Colombia ves a por el .co o en Italia el .it, ya que con el .es será muy difícil.
Además del posicionamiento, Emilio García comentó en el iDay que es recomendable tener el .es ya que el usuario tiene en la mente que el negocio o la tienda online está en España, mientras que el .com puede llegar a confundir al usuario.
Por supuesto, se debe comprar el .com por seguridad, pero el dominio genérico por excelencia ya no garantiza nada.
Si ya es demasiado tarde y tienes el .com y quieres posicionarte en varios países, lo recomendable es añadir dominio.com/es, definiendo en Google Webmaster Tools que esta orientado para un país concreto, así como crear un sitemap para cada idioma.
2. ¿Donde esta alojado el dominio?
Dos páginas en igual de condiciones ¿Quién gana? Aquella que esté alojada en un hosting con más fuerza. Aquí encontramos variables como la antigüedad del hosting o compartes alojamiento con otras webs de mala reputación. ¡Es lo malo de compartir piso!
3 ¿Y en que país esta alojado el dominio?
Si antes estábamos hablando de la fuerza del hosting, también es importante el país donde está alojado el servidor. ¿Vamos a posicionarnos en España con una IP de Alemania? Si quieres posicionarte en España, el dominio debe estar en España.
Google observa eso muy bien.
4 Antigüedad del dominio
Cuantos años tiene el dominio es un factor para el posicionamiento, ya que Google evalúa la fuerza de la Web, ya no es un “dominio virgen”. El no empezar desde cero, permite que el efecto del Google SandBox ya no esté presente, sino sabes que es, Wikipedia nos ilumina:
«Es un efecto observado, que postula un sistema de filtrado especial de Google en su algoritmo, que hace que las páginas web de nueva creación no aparezcan, o aparezcan en posiciones muy inferiores, en los resultados de búsqueda, aún estando muy especializadas para ciertas palabras clave, o teniendo muchos enlaces entrantes.
La explicación teórica supone que Google predice que no es normal que un sitio de reciente creación, tenga muchos enlaces entrantes en sus primeras semanas de vida, por lo que debe ser automáticamente retirado de los primeros puestos de las búsquedas. De esta manera, Google parece establecer un periodo de pruebas para comprobar si el sitio web puede o no, conseguir más enlaces y relevancia, de manera normal»
Es por ello que la compra de dominios está en auge, ya que esos dominios ya han pasado esa fase.
5. Historial del dominio
Si adquieres un dominio que ha sido muy «volátil» es decir, que haya cambiado de manos constantemente, puedes decirle a Google que desautorice links anteriores que afectan negativamente al posicionamiento (mediante herramients como Disavow) pero es posible que esto sea tenido en cuenta a largo plazo por el buscador. Lo más seguro (aunque no siempre lo mejor) es partir de un dominio nuevo.
6. Fecha de expiración
Comprar un dominio para un año, no es algo que mejore el posicionamiento, Google lo entiende como que tú proyecto esta en modo pruebas y no es nada seguro. ¡No das confianza! Lo mejor es comprar un dominio para más de dos años.
7. Keyword en el dominio
Es uno de los factores más importantes, puede haber perdido fuerza, pero sigue siendo una excelente forma de posicionar.
8. ¿Cómo se lee el dominio?
En el mundo occidental leemos de izquierda a derecha, pues el Algoritmo de Google igual. Aquello que este en la izquierda, indica que es más relevante. Ejemplo: comprar-agua.es o agua-comprar.es, en el primer dominio se le da más importancia a “comprar” y en el segundo a la keyword “agua”. Esto también sirve para los subdominios.
9. ¿Quién tiene ha comprado ese dominio?
A Google le gusta que tu Whois sea público y que cualquier persona pueda tener acceso a tus datos personales como registrador de dominio si fuera necesario. Si tiene el Whois privado para los ojos de Google no eres un webmaster legal, estás ocultando información por alguna intención de spammer y por ello no le molas.
10. Whois de persona que ha realizado spam
Cómo hemos comentado antes, el dominio siempre esta identificado. Si un webmaster tiene varias webs penalizadas por spammer y registras un dominio, Google puede entender que vas a hacer lo mismo con ese dominio. ¡Cuidado! Te estará vigilando.
Si os gustado y os ha sido útil compartirlo. Otros factores, agradecimientos e insultos en comentarios.
Al comprar un nuevo dominio, cuanto tiempo dura el efecto del Google SandBox ? Tengo un dominio antiguo (mas de 10 años), si hago las redirectiones 301 al nuevo dominio, va a heredar de su «fuerza/antiguedad» ?
Hola Pierre, al momento heredera todo la fuerza y antigüedad.