Buenas gente. ¿Cómo estáis? Llevo tiempo sin escribir, es más este es el primer post del 2016. Aunque tranquilos, a partir de este mes empezaré a publicar post. Llevo tiempo sin escribir por temas de trabajo y también porque voy abrir un canal en Youtube, al cual os podéis suscribir ya si quereis.
Me dejo de rollos y empezamos… Seguramente habéis estado al tanto de la suspensión del Safe Harbor.
Índice de contenido
¿Qué es el acuerdo Safe Harbor o Puerto Seguro?
Básicamente (dejándonos de papeleo legal y jurídico) el Safe Harbor o puerto seguro es un acuerdo entre la Unión Europa y otros países fuera de la UE realizado en 1998, que garantiza ciertos requisitos de privacidad de los ciudades europeos cuando utilizan, trabajan o conectan con empresas fuera de la Unión Europea.
En resumen, seguridad y rapidez en la gestión de datos, para no hacer un acuerdo con todas las empresas que trabajan en Europa y que no tienen su sede allí.
¿Porque se anuló el acuerdo Safe Harbor o Puerto Seguro?
Todo empezó porque el joven Max Schrems, denunció a Facebook en 2011 por no respetar la privacidad de los usuarios europeos (ya que en Europa la privacidad es más restrictiva que en EEUU).
Con el famoso caso de Edward Snowden donde se descubrió como diferentes agencias de seguridad de EEUU como la NSA espiaba cuando quería todos lo servidores de las empresas de Internet, estalló el escandolo.
Así, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anulado el Safe Harbor con Estados Unidos, porque no es un país donde se garantice la privacidad del usuario como han demostrado los casos comentados.
¿Cómo te afecta la anulación del acuerdo Safe Harbor o Puerto Seguro?
Muchas herramientas que utilizas a diario tienen su sede en países como Estados Unidos como Dropbox o Google Apps, se verán afectadas, teniendo que cambiar su legislación para hacerla más favorable a la privacidad del usuario.
Aunque si te dedicas al marketing digital, seguramente las empresa que más te afectan soon MailChimp, Benchmark, y GetResponse.
¿Cómo influye en MailChimp, Benchmark, y GetResponse?
Seguramente eras o eres uno de tantos que utilizaba estos gestores de envíos para tus blogs, webs, ecommerce y otros proyectos.
Pues tengo una mala noticia desde hace varios días, hacerlo supone una violación de la privacidad del usuario ya que Mailchimp, Benchmark y GetResponse tiene la sede en Estados Unidos y no aprueba el mismo tipo de legislación europea en temas de seguridad y privacidad
Alternativas a MailChimp, Benchmark, y GetResponse
Sin poder utilizar estos servidores, surge la obligación de cambiar de plataforma de envío. Donde surgen varias alternativas que tienen sede en Europa. Yo destacaría sobre otras opciones: Mailrelay. Como es una empresa española si que respetán la privacidad europea.
¿Por qué Mailrelay es la mejor alternativa a MailChimp, Benchmark, y GetResponse?
En primer lugar, porque tienes varios planes mensuales según tus gustos, siendo gratis hasta 15.000 suscriptores y el envío 75.000 mensajes al mes.
Y en segundo lugar, porque aprovechando la ocasión da 6 meses gratis a quién se pase de MailChimp, Benchmark, y GetResponse a Mailrelay.
Conclusión del Post
Yo me he cambiado a Mailrelay, aunque ya lo usaba para otro proyecto (pronto lo diré). Han mejorado el diseño de interfaz para sea más sencillo todo y lo han logrado. Además, si estás algo perdido en el mundo del Email Marketing o quieres aprender más siempre tienes sus Ebooks gratuitos
Deja una respuesta