LLEGANDO A LA BANDEJA ADECUADA: EVITAR EL SPAM
El primer conseguir llegar a la bandeja de entrada. Si no somos capaces de colarnos ahí, de lo de convertir ni hablemos.
Existen una serie de praxis que pueden hacer que evitemos dicha bandeja o que nos bloqueen la IP y no podamos mandar más emails desde la misma.
Uno de los puntos clave para no acabar en una de las listas negras de IPs es mantener nuestra base de datos limpia. Por ejemplo, si tu lista de emails tiene muchos correos que no existen o muchos usuarios que nunca abren tus correos, tu reputación no será buena.
Es esencial enviar mensajes con texto, no solo con imagen. Y no pasarse con el peso de las imágenes.
LLEGAR AL USUARIO: APERTURAS
El ratio de apertura es la puerta de entrada para conseguir un buen ratio de clics.
Es muy importante el subject del mail donde debes dejar muy clara la oferta o beneficio que vas a contarle al usuario.
Dos tips aquí:
1. No dejes de identificarte claramente, no hay nada más impersonal que un remitente de correo con un nombre no identificado o poco atractivo.
2. La segmentación es clave. No todos somos iguales y es importante crear grupos de usuarios con afinidades parecidas como, por ejemplo, personas que compran grupos de productos parecidos en nuestra tienda online.
Si tenemos una tienda de mascotas, podemos segmentar por los que tienen perro, gato y pájaros. Parece mentira, pero a mí hay empresas que me siguen mandando ofertas de gatos cuando llevo 1 año comprando pienso de perro y saben que solo tengo un perro.
CONSEJOS SOBRE EL DISEÑO DE TUS EMAILS
Realmente no existe una guía de cómo debe ser el diseño de un email para que este tenga éxito. Ojalá existiera una fórmula mágica, pero normalmente la magia no existe. Cada usuario es distinto y a cada uno le gustan cosas diferentes.
Lo que sí está claro es que ese diseño tiene que adaptarse al dispositivo (el famoso Responsive), algo que cada día cobra mayor importancia y más en un mundo dominado por los móviles.
Para nosotros es un punto esencial saber fácilmente quién me manda esto, por qué y cómo localizarle.
EL CONTENIDO
¿Cómo se debe escribir un buen copy para emails?
Básicamente tenemos 2 partes:
- introducción del email
- el texto argumentativo
La introducción debe ser clara y concisa. Debe ser una extensión del subject del mail y no debe superar las dos frases.
Seguidamente, hablemos del contenido. No es solo que la gente por defecto no lee, sino que, además, van a recibir decenas de mails como el tuyo, por lo que vé al grano y no te pases con el texto.
Podemos, incluso, hacer alguna pregunta retórica al usuario que está leyendo el correo. Por último, y aunque sea obvio, no uses mayúsculas en exceso. Las mayúsculas, es un hecho.
Espero que estos consejos te resulten interesantes y útiles en tus futuras campañas de email marketing 🙂
Deja una respuesta