Google habilitado un formulario online, donde podrás solicitar la eliminación de resultados del buscador. Aquí te decimos los pasos a seguir.

Tras la sentencia a favor de Mario Costeja del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el buscador tenía dos opciones, que el ciudadano tenga derecho al olvido o irse de Europa. Así, la compañía ha decidió permitir a los ciudadanos europeos solicitar la eliminación de su nombre en enlaces que por diversas cuestiones, no deben aparecer en los motores de búsqueda.
Según Francois Lenoir, Google ya ha recibido 12.000 solicitudes desde Europa, o lo que es lo mismo, 20 peticiones por minuto a 2 de junio.
Google permite por tres motivos borrar la información del solicitante: son inadecuados, no pertinentes o ya no pertinentes, y excesivos desde el punto de vista de los fines para los que fueron tratados.
La herramienta para el “derecho al olvido digital” se basa en un formulario que se encuentra en la página: Solicitud de retirada de resultados de búsqueda en virtud de la Normativa Europea de Protección de Datos.
La eliminación de la información no será automática, cada solicitud se trata de forma individual por expertos, buscando un equilibrio entre derechos de privacidad y derecho del público a conocer información.
En primer lugar, deberas rellenar todos los datos personales. Deberás justificar tu identidad mediante algún tipo de documento de identificación (DNI, carnet de conducir…), la foto, el país, y cualquier otra información relevante.
Por último, debes explicar motivos para retirar los enlaces que aparece tu nombre, justificar “el olvido”. La parte más importante.
Google ya ha anunciado que ha sufrido robos de identidad, recibiendo solicitudes fraudulentas, para perjudicar competidores o intentado eliminar información relevante.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) analizara el proceso, colaborando con las autoridades de protección de datos europeas, para garantizar los derechos al olvido.
Deja una respuesta