Debido a la Tasa de Google o Canon AEDE, muchos blogs pueden recibir una multa que va desde 300 a 300.000 €, si enlazan o utilizan contenido de medios de comunicación como El país, El mundo, ABC… Toda los periódicos que no se deben enlazar los tienen aquí: Lista de Medios de comunicación que no debes enlazar por la Tasa Google
El problema surge cuando ya tienes varios años el blog, con muchos enlaces a las webs de estos medios de comunicación, y no quieres perder el tiempo revisando todos tus artículos. Por ello, recomiendo el plugin Link Shield para WordPress.
El plugin es gratuito y está creado por José Conti Calveras, escritor en Ayuda WP, al cual todos los blogueros debemos invitarle a una cerveza. Actualmente se encuentra en la versión 0.5.2, su funcionamiento en básico, elimina de forma automática todos los enlaces a las webs de estos medios, en entradas, comentarios… En caso de que se quiera volver como antes, solo hace falta desinstalarlo y listo.
Instalación y configuración del Plugin Link Shield
Para realizar esta guía hemos consultado con José Conti Calveras, para presentar las distintas opciones.
Según como tengáis instalado el wordpress.org os lo descargáis de aquí o en el buscador de plugins. Tras activarlo, nos dirigimos a Ajustes>Link Shield.
Donde os debe aparecer esto.
Describiendo el plugin por opciones:
- La primera “texto para los enlaces ocultos”, es que texto queremos que aparezca en las palabras donde se encuentran estos enlaces.
- Segunda, tercera y cuarta opciones, es si el usuario quiere reemplazar el texto de los enlaces añadiendo las palabras de la primera opción, o solo eliminar el enlace y mantener el texto.
Aquí se encuentra el primer debate, según José Conti, recomienda reemplazar, ya que si el texto es el título de un artículo o es un párrafo, pueden asociarlo sin que exista enlace. Por tanto, también puede ser multado por contenido duplicado.
- La quinta opción, “Shordcode para esconder texto/enlaces” sirve para esconder texto, bloques de texto, video, etc a los usuarios no identificados. Según su creador: “en el shordcode puedes poner lo que quieras. En estos momentos el texto que sale no es modificable, creo recordar que sale algo así como “Debes identificarte para ver este contenido”. El texto que debes poner en la administración, es para poner un shortcode que te sea fácil de recordar, por ejemplo [esconder], así le es más fácil de recordar a la persona. Por defecto hay uno pero se puede cambiar.
- Ya nos ha contestado José Conti: «No hay ninguna desventaja en usarlo. La ventaja es que los buscadores no seguiran el enlace, pudiendo provocar si lo hicieran que encontraran contenido duplicado».
Por tanto, recomendamos esta configuración del plugin de esta forma. *Actualización 10/09/2014. En caso de mayor seguridad, tener activado la opción Añadir rel=»nofollow»
Así un ejemplo práctico de este plugin es este pantallazo del artículo ¿Recuperación o un nuevo modelo social? En la primera vemos el post en editor de entradas de WordPress, donde aparece que se enlaza a la web del País. Mientras que en la segunda, cuando lo vemos como visitante del blog, aparece [enlace retirado]
Recordar compartir este post para que lo sepan otros compañeros blogueros. En caso de más dudas, colocarlas en comentarios y se lo consultaremos a José.
Hola, Santiago.
Gracias por el plugin.
Lo ideal para cualquier sitio web es enlazar una fuentes únicamente cuando se esté 100% seguro de que es una fuente confiable y de que va a aportar valor a los lectores.
La mayoría de las veces, los sitios web que tienen un perfil de links negativo tienden a compartir contenido de baja calidad.
Saludos.
Correcto en todo. Un saludo Francisco
Pero ¿esto es válido para un blog de WordPress sencillo, es decir, de los gratuitos?
Es que además me hago un lio con esto de los plugins, no se como se usan, si me lo tengo que bajar primero a alguna carpeta de mi disco duro y luego insertarlo de alguna forma en mi blog de Worpress., etc.
Y para colmo, a mi no me salen en el escritorio las cosas como en la primera figura, en lugar de «Ajustes» me sale «configuración» y al abrir el menú me salen algunas cosas distintas y desde luego, no me sale el «Link Shield».
A ver si los de los blogs gratuitos vamos a pagar el pato, mi blog tiene ya 4 años, muchas entradas y el ir buscando para hacerlo manual me es una tarea casi imposible y desde luego, si me meten una multa me arruinan.
¡¡Maldito gobierno!!!
Para solucionarlo en los wordpress.com no tengo ni idea. Tendrás que ver los enlaces salientes.
Lo que no entiendo es porqué estos medios (pongo el ejemplo de El Correo) luego en sus artículos dan la posibilidad de compartir los mismos con Facebook, Google +, Menéame, Tuenti, Twitter, Linkedin, Tumblr, Enviar por mail… etc. ¿No es un contrasentido?
Correcto, pero ellos sabrán. Supongo que al final el tiempo nos dará a la razón.