El impacto socio-económico de la eliminación de España del mundial, ha supuesto una reducción del consumo de más de 600 millones de euros. Otros efectos, es la pérdida de valor de la marca española y la baja productividad en el territorio nacional.
Analizando el gasto de los españoles en el Mundial 2010, un informe de Kelisto.es, con la participación del profesor Mauricio Matus López, del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, describía el consumo de los españoles según la fase de eliminación de la selección española, considerando que ganar el Mundial supondría unos ingresos de 986 millones de euros.
Un evento deportivo de tal magnitud, como es el Mundial, seguido por más de 12 millones de personas, impulsaría el consumo en múltiples sectores, en especial en la hostelería, textil y electrométricos. Debido a la eliminación de España ha supuesto una pérdida de ingresos de 600 millones.
El estudio explicaba que si España hubiera pasado la fase de grupos, habría ingresado 386,6 millones de euros. En caso, de haber llegado a Octavos 123,8 millones, 155 millones si supera los famosos cuartos, 143,5 millones si hubiera llegado a la final, y con la copa en la mano 177,1 millones de euros. En resumen, 986 millones de euros si la selección española gana el Mundial 2014.
Aproximadamente, cada español gastaría 21 € si España gana el Mundial, es decir, 3€ por cada partido, equivaliendo a un 1,8% de la renta media mensual.
Impacto del Mundial 2014 en el consumo en España por rondas y sectores (millones de euros)
Tras la eliminación, los restaurantes y los comercios son los más afectados. Los primeros, han dejado de ganar 194,5 millones de euros. Por otro lado, los españoles ya no compraran souvenirs (banderas…), ropa y calzado deportivo, además de comida y bebida extra para los días de partido, ya que los partidos de la selección son tradicionalmente vistos en grupo. Un recorte del consumo, que se traduce en una pérdida de 300 millones. El sector electrónico no saldría tan perjudicado, ya que la mayor parte de la inversión, que es comprar una nueva TV, se realiza antes de empezar el Mundial.
Sin embargo, debido a que el tercer partido del mundial ya no servía para nada, los españoles habían perdido el interés por la selección como demuestran los datos de audiencia, las ganancias en la fase de grupos serán menores en los restaurantes. También, las ventas de artículos de España aumentaron un 390% con el inicio del Mundial, pero se frenaron con la derrota.
Marca España
En los eventos deportivos, como es un Mundial de Fútbol, se consigue publicidad nacional gratuita a nivel mundial, ganar el mundial de 2010 supuso que millones de personas estuvieses viendo la Marca España durante 660 minutos.
También, los patrocinadores de la selección española: Cruzcampo, Iberdrola, Movistar, Adidas, Cepsa, Pelayo, Nissan y Gillette, mucho de estos, se habían centrado en el equipo Español como única estrategia de marketing.
La gran perdedora Mediaset, que invirtió 17 millones anuales por la exclusividad en la emisión de los partidos de la Roja, espera que el interés por el Mundial de Brasil siga, si no una de sus fortalezas se puede convertir en una pérdida de dinero increíble. De momento, la televisión debe bajar el precio a los anunciantes al no estar España.
Baja productividad
El Mundial de Futbol de Brasil ha provocado que disminuya la productividad en las horas de los partidos. Los partidos de España se han producido por la noche, pero en otros países como México y Chile, donde los partidos de sus selecciones coinciden con el horario laboral, se lo han tomado muy enserio.
En el pasado evento realizado en Sudáfrica en 2010, Chile tuvo pérdidas de 268 millones de dólares.
Así, la profesional María del Socorro Candelaria Zárate, especialista de la Escuela Bancaria y Comercial en México, afirmo en una entrevista en El Heraldo: “las empresas deben establecer condiciones para que el Mundial de Futbol no se traduzca en una baja en la productividad, como podría ser que se acuerde con los trabajadores aumentar el horario laboral, a cambio de permitirles que vean los partidos y compensar las horas que no se trabajen, entrando una hora antes y saliendo una hora después de la jornada. Destacó que es un error el prohibir a los trabajadores ver los partidos de futbol mientras trabajan, dado que ello pudiera ser un motivo para que quienes son amantes del futbol opten por ausentarse de su trabajo, tomando como pretexto enfermedad o compromisos personales, lo cual influiría directamente en la productividad de las compañías”.
Se ha demostrado en España, que si gana el equipo de fútbol de un empleado el fin de semana, este viene más feliz al trabajo el lunes. Vemos el mismo caso con la selección española, las victorias repercuten en el aumento de la productividad de los españoles en sus respectivas empresas. Sin embargo, la derrota de Chile fue en miércoles 18, por tanto solo se vio afectada esa semana. En caso de haber perdido la final del 2010, el efecto hubiera sido superior, ya que el partido era Domingo.
Conclusión
En resumen, el impacto socio-económico de la eliminación de la selección española, determina que el gasto de los españoles durante el evento deportivo se ha reducido. Todo, esto acompañado, que el ánimo de la población que produjo la victoria en Sudáfrica repercutió en el consumo posterior del campeonato, con el pesimismo no se espera el mismo efecto.
Por supuesto, otro aspecto sería valorar el estudio de kelisto.es, no creo que las cifras sean esas, pero si que es muy importante para el consumo que España este presente en un evento deportivo, pues nuestra conducta varía los partidos de la selección española.
Otros aspectos, como la pérdida de valor de la marca española o la baja productividad en el territorio nacional, demuestran el poder del fútbol en la sociedad española.
[…] En los partidos de la selección española de fútbol del Mundial de Brasil 2014 lo hemos observado, la reunión frente a la televisión con amigos y familiares no se hubiera producido si no hubiera jugado España. Asimismo, un partido importe y su resultado, provoca un efecto en la sociedad española, siendo un claro ejemplo, el impacto socio-económico de la eliminación de España en el Mundial […]