El Mundial 2014 ha sido el Mundial de Brasil, el Mundial de Alemania y el Mundial más social de la historia. Gracias, a que las redes sociales ya están consolidadas en el mundo del fútbol, al tener presencia de futbolistas, periodistas, entrenadores y seguidores.
El uso de las redes sociales mediante el smartphone durante el Mundial 2014 por parte de los usuarios fue: durante la disputa de los partidos, conocer información sobre el transcurso del partido (goles, estadísticas,…). Al finalizar los partidos, ver y leer contenido (goles del partido, análisis, posibles rivales…).
El uso de las redes sociales durante el Mundial 2014 por parte de los usuarios, fue durante los partidos, conocer información sobre el transcurso del partido (goles, estadísticas,…). Al finalizar, ver y leer contenido (goles del partido, análisis, posibles rivales…).
Así, los usuarios buscan información instantea sobre lo que desean, no hace falta que se entren a una web deportiva, solo hace falta ver los tweets de ese periódico o las tendencias en ese momento.
Facebook vs. Twitter
En cuanto, a redes sociales, la victoria ha sido de Twitter, su primer Mundial como red social consolidada ha sido un éxito. Antes de que el balón rodase, se había superado los tweets con #mundial2014 que en el Mundial 2010 de Sudráfica. En la final Alemania – Argentina, produjo 32 millones de Tweets según el análisis de Statista. Sin embargo, no fue el partido con más interacción. La la derrota en semifinales de Brasil frente a Alemania le valió ese honor. El increíble resultado de 1-7, provocó 35.6 millones de tweets en solo 90 minutos.
Twitter ha realizado un video con los tweets más importantes del Mundial.
Pero ¿de qué hablan?
En el Mundial 2014 se ha observado, como no se habla de selecciones, sino de jugadores. La popularidad de una selección depende de sus jugadores. Así, siempre se dice “la selección portuguesa de Cristiano Ronaldo” o “la argentina de Leo Messi”. Por cierto, el jugador más mencionado en Twitter fue Luis Suárez por su famoso mordisco. Por otro lado, los avances tecnológicos como la validación de goles y las lesiones de jugadores importantes furon muy comentados en RRSS.
El Mundial más social, pero no solo por el fútbol
Debemos recordar que todas las menciones que recibió antes del comienzo, no solo fueron sobre el fútbol. Un porcentaje se referían a obras sin acabar, obreros fallecidos en estadios, las grandes manifestaciones de los brasileños, los casos de corrupción, los problemas de transporte…
Así, el Mundial de Brasil 2014 es el comentado de la historia (de momento), pero no solo será recordado por los goles, sino también por el movimiento ciudadano. La marca Brasil tiene en su identidad estos rasgos, teniendo que tomar una estrategia para que no le afecte en su imagen al exterior, con especial enfoque al sector turístico. Todo el mundo que piensa en Brasil, lo caracteriza a Brasil como un lugar excelente para la “fiesta”, exótico, el país de la samba… sin embargo los datos son claros, solo recibe 6 millones de turistas como bien describió Juan Arias en un artículo en el País, titulado: A Brasil le faltan turistas. Un ejemplo, de que la marca Brasil se vende bien, pero que con la identidad no basta.
A manera de conclusión, podemos debatir, si es preferible que hablen de ti mucho, aunque sea un 70% positivo y un 30% negativo, o que hablen muy poco pero que hablen bien. ¿Vosotros que decís?
Por último, una infografía sobre los temás más comentados durante el Mundial de Brasil 2014 de la Asesoría Invamer.
[…] El Mundial de Brasil 2014 es el Mundial más social de la historia. Gracias, a que las redes sociales ya están consolidadas en el mundo del fútbol, al estar presentes futbolistas, periodistas y seguidores. […]